Events

Anual Mensual Semanal Diariamente Lista
febrero 2025

Co-producciones CEC
Convocatoria abierta

Co-producciones CEC es una convocatoria destinada a proyectos rosarinos interesados en formar parte de la programación de teatro, danza y performance del CEC durante los meses de abril, mayo, junio y julio de 2025. Dirigida a artistas, trabajadoras/es, gestoras/es culturales y a colectivos culturales autogestionados que tengan por lo menos un año de trayectoria en el campo cultural, artístico y/o educativo con residencia permanente en la ciudad de Rosario mayores de 18 años. Orientada a proyectos de teatro, danza y performance con énfasis en su orientación a la experimentación, sea desde la producción como en el vínculo con el público, y que tengan carácter innovador, creativo y singular. Envía tu propuesta completando el siguiente formulario, tenés tiempo hasta el 25 de marzo. Bases y condiciones
28 Feb - 25 Mar
08:00 - 23:55
marzo 2025

¡Quiero Dibujar!
Talleres en el CEC

Entrenamiento creativo para explorar el dibujo como un medio de expresión personal, lejos de reglas rígidas, proporciones perfectas o perspectivas estrictas. El taller es abierto a quien quiera amigarse con el dibujo, explorando su lado creativo para descubirir nuevas formas de expresión. ¡Vení a explorar el dibujo desde otra perspectiva! Miércoles de 17 a 19 h 4 encuentros de 2 hs valor total: $25000 Inscripción:  1136399699 o @puerto_talleres  Docente: Juan Manuel Puerto Diseñador Gráfico (UBA). Docente de Morfología 1 y de Ilustración en la UBA. Es gestor cultural en el ámbito de la ilustración y fundador del colectivo de ilustradores “La vuelta al mes”, participó en conferencias y workshops en espacios como Trimarchi, Pixelation y El Grito Creativo. Como dibujante de historietas, colaboró en revistas como Barcelona, Fierro, Alegría y Revista Crisis, entre otras. Además, dicta talleres de Stop-Motion para niñas y niños, y ha trabajado en espacios como el CCK, Arte en Barrios, Municipalidad de San Martín, C3, Fortabat, Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Filba, entre otros. También desarrolló talleres de dibujo en el Playón de Chacarita y coordinó un mural en la villa 21/24.
05 - 26 Mar
17:00

Emergentes 2025
Conocé los proyectos seleccionados

Finalizó la convocatoria del programa «Emergentes» con un récord de 241 propuestas de las provincias de Santa Fe, Bs As, La Pampa, Entre Ríos, Misiones, Salta, Córdoba, Catamarca, Buenos Aires, Mendoza, Tucumán, Neuquén, San Luis. El objetivo del programa es ofrecer un espacio de visibilización, exposición e intercambio a prácticas artísticas contemporáneas orientadas a la experimentación. En esta edición, hubo cuatro nuevas líneas para aplicar: Intervenciones en el espacio, Fotografía experimental, Expresiones digitales y Producción audiovisual. Estos son los proyectos ganadores: Intervenciones en el Espacio: El último hogar de los pájaros, de Francisco Paccini (Mar del Plata) Silvia La Vidente, de Tarcisio Drusin (Rosario) El sueño de la casa propia, de Nicolás Gómez (Rosario), Paisaje Futuro,  de Tadeo Homps (Buenos Aires) Aguas vivas, de Julia Martinez y Paulina Santi (Rosario), Monstruo del Paraná, de Florencia Silva, Mar Legon, Selene Cráteres (Mar del Plata). Fotografía Experimental: Presión y Superficie, de Alfredo Teofilo Cuello (de Santa Rosa del Conlara, San Luis) Análogo digital, de Facundo Martin Alejandro Dondo Salinas (Rosario) 1000 años al sol, de Gabriela Ballesi (Buenos Aires) Papelitos, de Julieta López (Rosario). Expresiones digitales Temporal, de Natalia Scuzarello (Buenos Aires) Error de Identidad, de Bernardo Clausi (La Plata) Un ensayo sobre el rojo, de Eva Nirich (Córdoba) Adiós por ahora, de Valentín Caso Rosendi (La Plata) EQUILIBRIO, de Tomas Melisa (Santa Fe) Utopía, de Daiana Rodríguez Q. (Caballito) Militancia: Tríptico, La Calle, de Alejandro Saenz(Buenos Aires), Autorretrato en el hospital, de Almendra Acosta Almendra (San Fernando del Valle de Catamarca) Alive, de Luciana Guerra (Rosario), FUTURISTMOS, de Lucia Rondina (Santa Fe) Visiones del Fungiceno, de Angel Salazar (Buenos Aires) Rosario, Santa Fe, de Julia Urresti y  Facundo Dondo (Rosario).  Producción audiovisual ¡Ño!, de Silvana Staudinger, (Santa Rosa) PECHUGUITA, de CALEIDO: Sofia Luz Prado (Rosario) De Otro mundo II, de Paola Guglietti  (Buenos Aires) Peste, de Natacha Ambros (La Plata) FRACASO, de Macarena Villalobo (Rosario) Épica, de Agustina Siffredi y Ailín Arancón Agelet (Rosario).  El jurado estuvo integrado en esta ocasión por Mauro Guzmán (coordinador artístico de Casa Vanzo Wernicke), Carla Barbero (curadora independiente) y Georgina Ricci (en representación de la Secretaría de Cultura y Educación municipal). Resolución
12 Mar - 30 Ago

¿De qué color es el río?
Exposición

Exposición “¿De qué color es el río?” es un proyecto expositivo del Centro de Expresiones Contemporáneas en el marco de las celebraciones de la Municipalidad de Rosario por el Tricentenario de la ciudad. Producida a partir de dibujos de Pablo Boffelli y Jazmín Varela, la propuesta explora la relación de quienes habitamos la ciudad de Rosario con el río Paraná. Inauguración miércoles 27 de marzo, 19 h En vivo Los Románticos del Paraná Servicio de gastronomía. Entrada Gratuita Un barco que emerge, habitantes mutantes de la costa, un jardín de irupés de fuego, son algunas de las instalaciones con las que el público podrá interactuar. Además de una serie de estaciones pedagógicas que promueven una reflexión, a partir de la acción y el juego, sobre los modos en que conformamos ecosistemas. Esta exposición rescata la vivencia de existir frente a un río inmenso que ha marcado las identidades de la ciudad: sus paisajes, sus oficios, sus economías y las formas de vincularse de sus habitantes. La exposición pone en valor las relaciones de afecto que se traman en torno al cauce del Paraná, donde los vivientes, la historia y el paisaje se funden en experiencias  que van desde la contemplación de la belleza a la visión de diversos futuros. La exposición logra una materialización de gran escala que invita al público a descubrir, participar y compartir. Estos dispositivos fueron realizados por un equipo interdisciplinar de trabajo integrado por productoras, artesanos, técnicos, historiadores, artistas, especialistas locales y vecinos del CEC. La propuesta se complementa con una variada agenda de talleres, recitales, obras de teatro, visitas y actividades especiales.  Recorridos Un barco llamado Rosario , como los que vemos pasar a diario en el río, lleno de arena. El espacio de encuentro entre la ciudad y el río. Dentro del barco, espacios de deporte y de ocio: Una canchita de fútbol, juegos de playa. Sábados y domingos te prestamos el tejo, las cartas, lonitas para sentarse y te damos agua caliente para el mate.  Camino al muelle de corazón: Las relaciones de afecto que se tejen en torno al río se presentan mediante un muelle que abraza la naturaleza, En este lugar sucederán activaciones durante todo el transcurso de la muestra con recitales, performance y lecturas. Sumergirnos en el río: los oficios en torno al río son parte de su identidad y la pesca es una de ellas. Homenajeamos este vínculo y nos zambullimos en el Paraná descubriendo el verdadero color del río a través de una propuesta interactiva de Candela Pietropaolo. Flores de fuego o una flora que se regenera: El humedal, su flora y su fauna, un espacio para reflexionar sobre las quemas de nuestra naturaleza. Te invitamos a pasear por un jardín de flores, que recuperan su vida y sus colores luego de ser arrasadas por el fuego. Espacios de deseos y futuro: Este núcleo cuenta con una experiencia autoguiada donde los visitantes podrán dejar un deseo para la ciudad. Formando parte de la muestra colectiva.  Además habrá programación con actividades durante la exposición ¡Pronto más info! 
27 Mar - 01 Jun
19:00
abril 2025

Laboratorio de Escritura Creativa
Talleres en el CEC

Martes de abril, mayo y junio – de 19 a 20.30h Contacto: laboratoriocreativo1.0@gmail.com / 341 2756270 Coordina: Carolina Diez Valor: $20.000 mensual El laboratorio apunta a iniciar, desarrollar y sostener la práctica de la escritura a lo largo de cada experiencia y a través de ejercicios interactivos basados en diversas técnicas, temáticas y herramientas paralelas. El objetivo es que quienes asistan puedan incorporar algunos conceptos esenciales, tanto del lenguaje como de la literatura, por medio de propuestas lúdicas que permitan integrarlos a la producción personal. Los encuentros son teóricos y prácticos, con una introducción que consiste en una exposición breve de un tema, concepto, género, etc. y la posterior propuesta, sustentada además con bibliografía ampliatoria. Tres ejes temáticos de cuatro encuentros cada uno: De la idea a la palabra: el lugar de la imaginación El yo que escribe: el lugar de la subjetividad La práctica sostenida: el lugar del proceso
01 Abr - 24 Jun
19:00 - 20:30

Fotografía Creativa – Captura con Celular
Talleres en el CEC

Martes de 19 a 20:30 hs. Duración: 2 meses Valor: $25000 por mes Docente: Eugenia C. Andrés Inscripción: @eugeniac.andres o eugeniacandres@gmail.com Este taller está dirigido para cualquier persona que desee mejorar sus habilidades fotográficas. A lo largo de 8 clases de una hora y media cada una, los participantes aprenderán a utilizar las funciones básicas y avanzadas de la cámara de su celular, así como nociones del lenguaje fotográfico, nociones básicas de iluminación y reglas compositivas esenciales. Se practicarán las técnicas realizando fotografías en diferentes situaciones de luz, retratos, fotos de productos y paisaje urbano. Se proporcionarán recomendaciones de Apps para optimizar la cámara del celular, así como Apps para edición de las imágenes realizadas. Inicia el martes 8 de abril.
08 Abr - 27 May
19:00 - 20:30

Yoga Integral
Talleres en el CEC

Clases presenciales de Yoga Integral para tu bienestar, equilibrar cuerpo-alma-mente, desarrollar tus aptitudes físicas y cuidar tu salud. Practicaremos posturas de yoga en búsqueda de relajar, flexibilizar y fortalecer el cuerpo. También, recorreremos diversos ejercicios de meditación y respiración para armonizar el ser. Destinado a mayores de 18 años, no hace falta contar con conocimiento previo. Comienza el martes 22 de abril. Finaliza el martes 08 de julio. Martes de 10 a 11:15 h Valor mensual: $20.000 Consultas e inscripciones: 3417538469 – Laura Laura Pizzorno es instructora de yoga certificada por el Instituto de Yoga Integral Sankalpa en Rosario. Practicante de Hatha Yoga y Yoga Integral desde el año 2011. En el 2024, dictó el trayecto de tres meses de Yoga Integral para principiantes en el CEC. Dicta clases de manera personalizada. Estudió Expresión Corporal en el Instituto Provincial de Danzas Isabel Taboga. Desde el 2017 y hasta la actualidad, indaga en disciplinas como elongación y danza contemporánea en diversos talleres y seminarios.  
22 Abr - 08 Jul
10:00 - 11:15
¡No hay eventos!