CEC

Teatro

Matate, amor
Escena CEC

Vuelve al CEC el unipersonal Matate, amor con funciones especiales en diálogo con el río Paraná. Una obra escrita por Ariana Harwicz, dirigida por Marilú Marini y protagonizada por Érica Rivas. Viernes 22 de agosto, 21h Sábado 23 de agosto, 21h Entradas agotadas Matáte, amor es ese personaje, esa mujer herida que dicen que está alterada en su manera de amar, de desear, de romperse el cuerpo, de arrojarse sucia, de tomar un fusil, de no tener piedad con nadie, pero sobre todo con ella misma. Y querer sodomizar al marido o abandonar al hijo, ¿qué es para esa mujer que es atravesada por la naturaleza de una manera poética y salvaje que intenta salvarse de no ser nada, que intenta dar con su verdadera lengua? ¿A dónde mira? ¿A dónde entra cuando va al bosque?  ¿Qué está diciendo en otro idioma Ficha técnica: Texto: «Matáte, Amor» de Ariana Harwicz Dramaturgia: Marilú Marini, Érica Rivas y Ariana Harwicz Actriz: Érica Rivas Dirección: Marilú Marini Diseño de Movimiento: Diana Szeinblum Diseño de Vestuario: Mónica Toschi Diseño de Iluminación: Iván Gierasinchuk Escenografía: Coca Oderigo Diseño de Video: Maxi Vecco Diseño de Sonido: Jésica Suárez Diseño de Maquillaje y Peinado: Emmanuel Miño Diseño Gráfico: Juan Gatti Diseño de Piezas Gráficas: Julio Gutiérrez  Asistente de  Dirección: Fiamma Carranza Macchi  Asistente de Producción: Milagros Plaza Díaz  Responsable Técnico: Marcos De Croce Biografías  Marilú Marini Actriz, bailarina, directora, coreógrafa, adaptadora y traductora. Se formo como bailarina y entre los años 1964 y 1970 presenta sus trabajos en el Instituto Di Tella. Su primer rol teatral es la madre de Ubú en Ubú encadenado, de Alfred Jarry con puesta en escena de Roberto Villanueva. A finales de 1975 se instala en París donde desarrolla una extensa carrera teatral. Allí trabaja con Alfredo Arias y el grupo TSE del que es miembro fundador realizando numerosas producciones. El éxito de su trabajo en ese grupo la lleva a escenarios internacionales como el Teatro Antiguo de Taormina, Old Vic de Londres y Brodway donde Jerome Robbins será asesor artístico en la producción. A lo largo de su carrera recibe importantes nominaciones, premios y distinciones tales como Commandeur des Arts et des Lettres y con l’a Ordre du Mérite en el grado de Chevalier, Premio Plaisir du Théâtre, le Prix de la Critique, Premios Moliere, Premios ACE a la mejor actriz y ACE de oro por su trayectoria. Premios Konex de Brillante, Premio Konex de Platino y diploma al Mérito. En cine ha trabajado con Ariane Mnouchkine, Daniel Schmid, Michel Soutter, Pascal Bonitzer, Catherine Corsini, Claire Denis, Alejandro Maci, Marcela Balza, Javier Diment, Fernando Salem Y Silvina Schinser, Paula Hernández, Gonzalo Calzada y Julio Chávez. En televisión participó en la serie Tiempos compulsivos y Silencios de familia.   Erica Rivas Se formó con Augusto Fernándes, Lito Cruz, Martín Adjemián y Miguel Cardella. Comenzó a trabajar profesionalmente como actriz en 1992. En Teatro fue parte de Un Tranvía Llamado Deseo, Escenas de la Vida Conyugal, Ojo por Ojo, Divagaciones, Estoy Maldita, Bienvenida a Casa, Qué pasa hoy acá? también producida por ella e ideada junto a Martín Rechimuzzi y otras obras. En cine actuó en El prófugo, Los Sonámbulos, Relatos Salvajes, Por tu culpa, La Luz Incidente, Las mujeres llegan tarde, Garage Olimpo, Chile 672, Pistas para volver a casa, Antes del Estreno, por nombrar sólo algunas. En tv participó en Nueve Lunas, Los machos, Campeones, Casados con Hijos, 23 Pares, entre otros. Durante su carrera obtuvo premios internacionales como mejor actriz tanto en cine, como en teatro y televisión. Estuvo en Festivales Internacionales tales como el Festi- val de cine de La Habana-Cuba (Premio mejor actriz por su papel en Los sonámbulos), Torino, Biarritz, República Dominicana, el Iberoamericano Platino; en nuestro país ganó los premios Cóndor de Plata, Sur, Martín Fierro, Estrella de Mar, Carlos Carella, Pachamama y Centinela. Con la película El Prófugo se abrió la competencia oficial de Berlín.   Ariana Harwicz Ariana Harwicz nació en Buenos Aires en 1977 y vive en el campo en Francia desde 2007. Su primera novela, Matate, amor (2012) fue publicada en inglés en 2017 bajo el título Die, My Love. Integró la short list del Premio República de la Conciencia 2018, nominada para el Primer Premio del Libro en el EIBF 2017, la lista larga para el Man Booker International 2018, el mejor libro extranjero traducido en su versión alemana en 2019 y fue finalista de la BTBA 2020. Su cuarta novela, Degenerado, fue publicada por Anagrama en 2019. Sus novelas fueron adaptadas al teatro en varios países como Argentina, España e Israel y será llevada al cine producida por Martin Scorsese, protagonizada por Jennifer Lawrence y dirigida por Lynne Ramsay. Sus relatos aparecieron en Harpers, Granta, Letras Libres, Babelia, The White Review, Brick, Paris Review, The New Yorker, La Quinzaine littéraire, Quimera, The Gardian, y en diversas antologías en Argentina, México, España, Estados Unidos e Israel.  

Matate, amor
Escena CEC
Leer más »

PROYECTO TRINCHERA
Co-producciones CEC

Proyecto TRINCHERA es una obra de danza que entrecruza los universos del campo folklórico y la contemporaneidad como elementos inseparables, convivientes y transformadores. Poniendo en jaque aquellas construcciones heredadas que aún hoy parecen inamovibles, llevando a la escena, relatos poéticos bailables, interpretados por pibes y pibas de la ciudad. “Que se agrupan para hacerle frente al infortunio y a quienes quieran arrebatarles los sueños” Jueves 7 de Agosto – 20hs Entradas a la venta acá o en puerta dos horas antes de la función. La manada. La bandada. Las yeguas. El olvido, los amores, la resistencia. La despedida, el encuentro, la pertenencia. El desarraigo o el exilio”. TRINCHERA. EQUIPO: Música: Chango Spasiuk Arreglos sonoros: Marcio Pereyra Diseño de vestuario: Lorena Fenoglio Diseño lumínico: Tania Scaglione Elementos escenográficos: AET escenografías Idea y coreografía: León Ruiz – Marcio Pereyra Intérpretes: COMPAÑÍA ROSARINA – Emilia Diaz Romero, Valentina Filak, Maria Agustina Muñoz, Eliana Zárate, Josefina Venzatti, Victoria Di Fazio, Ernesto Remedi, Eugenia Porcel de Peralta, Victoria Barbieri, Marcio Pereyra En línea con las políticas culturales impulsadas desde la Municipalidad de Rosario, desde el CEC seguimos fortaleciendo las artes escénicas con una programación pensada para visibilizar nuevas voces, acercar al público propuestas escénicas de excelencia y promover el acceso a experiencias culturales diversas. *No puede ingresar a la función una vez empezada

PROYECTO TRINCHERA
Co-producciones CEC
Leer más »

La Mujer Puerca
Escena CEC

Viernes 1 de agosto 2025 – 21:30hs NUEVA FUNCIÓN – 20:00hs Entradas a la venta acá o 2 hs antes de la función   Una mujer ha vivido a pleno para conseguir la santidad. No lo ha logrado, tiene naturaleza puerca. Es mundana, terrenal. El deseo de beatitud no conjuga con su ser. La tragedia de la materia que no está hecha para la trascendencia. LA MUJER PUERCA es la historia de una huérfana. Como esos relatos de Dickens devorados en la niñez. Está dedicado a la tristeza de los huerfanitos en su periplo errante buscando un lugar de origen. Algún lugar que contenga. LA MUJER PUERCA es una especie de fenómeno, ridícula y tierna, posee melodrama y humor. También algunos pensamientos sobre el amor. El amor no correspondido por Dios hacia esta pequeña mujer herida. LA MUJER PUERCA es la travesía de un cuerpo partido y repartido. La necesidad y la necedad de amar cuando alrededor hay silencio. ⁠ Equipo: Autoría: Santiago Loza Actúan: Valeria Lois Vestuario: Jose Escobar, Lisandro Rodriguez Escenografía: Jose Escobar, Lisandro Rodriguez Diseño de luces: Matías Sendón Fotografía: Nora Lezano Diseño gráfico: Lisandro Rodriguez Asistencia: Ana Ceruti Dirección: Lisandro Rodriguez Crédito fotografía: Nora Lezano En línea con las políticas culturales impulsadas desde la Municipalidad de Rosario, desde el CEC seguimos fortaleciendo las artes escénicas con una programación pensada para visibilizar nuevas voces, acercar al público propuestas escénicas de excelencia y promover el acceso a experiencias culturales diversas. *No puede ingresar a la función una vez empezada

La Mujer Puerca
Escena CEC
Leer más »

ESCENA CEC: DOIS
Co-producciones

Dois: obra seleccionada Coproducciones CEC Jueves 3 de julio – 20hs Entradas en https://www.1000tickets.com.ar/evento?id_evento=1406&dois y una hora antes d la función Cachorro y Tata son dos que se necesitan. Están ahí, en el otro, olhando a noite. Una ola los lleva, los mueve, sin oponer resistencia. Dois es una pieza escénica que apuesta a la potencia de los intérpretes; en donde se explora la potencia expresiva y sonora del idioma portugues, el cual permite desprender la actuación y la expectación de la lógica de sentido que ofrece el lenguaje e indagar en una nueva corporalidad y gestualidad dramática. Es una obra que abre e inaugura diferentes climas sonoros y nuevas experiencias sensitivas y emocionales para los espectadores. La percepción es el canal de la obra en donde los encuentros con el otro suceden en un tiempo fuera del orden ordinario, cotidiano y productivo. Se ofrece una experiencia escénica en la permanencia y la afectividad, una actuación del tiempo y del encuentro. Equipo Dirección: Matias Federico Actúan: Miguel Bosco y Mayra Sánchez En línea con las políticas culturales impulsadas desde la Municipalidad de Rosario, desde el CEC seguimos fortaleciendo las artes escénicas con una programación pensada para visibilizar nuevas voces, acercar al público propuestas escénicas de excelencia y promover el acceso a experiencias culturales diversas.

ESCENA CEC: DOIS
Co-producciones
Leer más »

QUIEN SOY YO
ESCENA CEC

QUIEN SOY YO Unipersonal con Fabian Vena, una comedia filosófica llena de humor y emoción.  Sábado 17 de mayo 21h Domingo 18  de mayo -20h Entradas a la venta acá o en la bolteria de el CEC de lunes a viernes de 8 a 14h con tarjeta de débito, crédito y mercado pago. Un profesor de filosofía se dedica a dictar seminarios en lugares secretos, luego de haber sido expulsado de la universidad. Con el peligro de ser descubierto, debe esconderse para revelar la verdad, y en la clandestinidad, encuentra su oportunidad. En su clase, te hará saber 5 virtudes humanas, sus 5 cañones del futuro y los 5 jinetes del apocalipsis que revolucionarán la moral social. Ficha técnico artística: Autoría: Daniel Cúparo, Carlos La Casa Dirección: Fabián Vena Duración: 57 minutos En línea con la políticas culturales impulsadas desde la Municipalidad de Rosario, desde el CEC seguimos fortaleciendo las artes escénicas con una programación pensada para visibilizar nuevas voces, acercar al público propuestas escénicas de excelencia y promover el acceso a experiencias culturales diversas. El primer semestre, ESCENA CEC despliega una cartelera que reúne obras locales y nacionales, elegidas a través de convocatoria pública y también coproducciones desarrolladas junto al CEC. Formatos innovadores, miradas contemporáneas y debates actuales conviven en una programación que aprovecha al máximo la versatilidad del espacio. Además te invitamos a ser parte de una experiencia única: este sábado 17 de Mayo de 15 a 18 hs Fabián Vena va a dictar una masterclass abierta a todas y todos, sin importar la experiencia previa. Un espacio de entrenamiento intensivo donde vas a conocer y ejercitar herramientas fundamentales del arte de actuar, aplicables no solo a la escena sino también al ámbito laboral, profesional y cotidiano. Más información acá.

QUIEN SOY YO
ESCENA CEC
Leer más »

ESCENA CEC: CREPUSCULAR
Co-producciones

Crepuscular: obra seleccionada Coproducciones CEC Jueves 22 de mayo –  20.30 h Entradas online o presencial en El CEC de lunes a viernes de 8 a 14h con tarjeta de débito, crédito y mercado pago. Una serie de personajes constituyen un recorrido, fragmentos que irán señalando comienzos y finales. Siete relatos en el límite entre el sueño y la vigilia, el día y la noche, el amor y el desamor, la vida y la muerte. Hay una trama inexorable que los une. Antes o después de la salida del sol, acontece el momento más luminoso. ¿El amanecer, no es acaso el instante más íntimo y profundo, un abismo, un crepúsculo? Algo nace y algo termina. Los siete protagonistas, socializan su drama, atraviesan escenas a mitad de camino entre una confesión y un testimonio de vida. Son siete y son uno, son uno y son siete. La historia, es una historia que moviliza interrogantes existenciales. Que los hace intuir que no han nacido una sola vez. Que la vida los obliga a parirse, a reinventarse a ellos mismos, una y otra vez. La obra propone a cambio de esa incertidumbre el único afán posible: seguir buscando esa ilusión que da sentido al paso por el mundo. Equipo Dirección y dramaturgia: Rody Bertol Actúan: Lorena Salvaggio, Estela Argüello, Diego Bollero, Laura Fuster, Florencia Echeverría, Ignacio “Niche” Almeyda y Pamela Di Lorenzo Edición de sonido: Ariel Sánchez Diseño de luces: Ignacio Almeyda Operador de luces y sonido: Nacho Chazarreta Asesoramiento de vestuario: Lorena Salvaggio Fotos y videos: Ariel Sánchez En línea con la políticas culturales impulsadas desde la Municipalidad de Rosario, desde el CEC seguimos fortaleciendo las artes escénicas con una programación pensada para visibilizar nuevas voces, acercar al público propuestas escénicas de excelencia y promover el acceso a experiencias culturales diversas. El primer semestre, ESCENA CEC despliega una cartelera que reúne obras locales y nacionales, elegidas a través de convocatoria pública y también coproducciones desarrolladas junto al CEC. Formatos innovadores, miradas contemporáneas y debates actuales conviven en una programación que aprovecha al máximo la versatilidad del espacio.

ESCENA CEC: CREPUSCULAR
Co-producciones
Leer más »

ESCENA CEC: ESTO
Co-producciones

Llega al CEC «ESTO», un espectáculo de arte escénico interdisciplinario que, a través de una serie de escenas, fragmentadas y metafóricas, aborda la alienación y la crisis de identidad en un mundo bajo el yugo de la tecnología, el consumo, la paulatina desintegración del ser nacional y la deshumanización. Jueves 24 de abril 20:30 h Entradas a la venta online  O en la boleteria de el CEC de lunes a viernes de 8 a 14h con tarjeta de débito, crédito y mercado pago. «Es una obra que no hay que buscarle el sentido ya que pone en marcha una serie de problemáticas cotidianas que son igual de inexplicables. Ud nos verá y se verá así misma. ESTO es un espectáculo que pese a la debacle a la que se enfrenta nuestra especie, intenta ser un espacio de unión común.» Equipo: Intérpretes: Soledad Mendez Facciano, Lucia Telesca, Helena Vittar, Damian Heredia y José Aguilar. Diseño audiovisual:Pablo Funes Diseño lumínico: Agustín Rosso Comunicación y asistencia: Estefania Nicolo Dirección: Juan José Scaglia En línea con la políticas culturales impulsadas desde la Municipalidad de Rosario, desde el CEC seguimos fortaleciendo las artes escénicas con una programación pensada para visibilizar nuevas voces, acercar al público propuestas escénicas de excelencia y promover el acceso a experiencias culturales diversas. El primer semestre, ESCENA CEC despliega una cartelera que reúne obras locales y nacionales, elegidas a través de convocatoria pública y también coproducciones desarrolladas junto al CEC. Formatos innovadores, miradas contemporáneas y debates actuales conviven en una programación que aprovecha al máximo la versatilidad del espacio.

ESCENA CEC: ESTO
Co-producciones
Leer más »

ESCORPIO de Julieta Otero
Teatro en El CEC

Llega El CEC la obra de teatro ESCORPIO, en el marco de ONCE Y CEC. Con Sofia González Gil y Miguel Ferrería. Bajo la dirección: Julieta Otero Domingo: 4 de mayo de 2025 – 19.30H Entradas online la venta O presencial en El CEC de lunes a viernes de 8 a 14h con tarjeta de débito, crédito y mercado pago. Marina es una actriz tan histriónica como decepcionada. Sebastián es herrero por herencia y no sabe qué quiere de la vida. Marina canaliza su sinsentido en el sexo y la ficción. Sebastián está cansado de vivir entre escenografías teatrales y personajes que lo asaltan con canciones y puestas de luces en pleno almuerzo. Ambos conviven en un pequeño departamento que es el ring de una disputa de identidades. Una comedia sobre perder el amor para encontrarse. FICHA TÉCNICA: Dramaturgia y dirección: Julieta Otero. Elenco: Sofía González Gil y Miguel Ferrería. Diseño y realización de escenografía: Ariel Vaccaro. Diseño de iluminación: Horacio Novelle. Diseño de vestuario: Caro Marafioti. Música original: Juan Ignacio López Canciones originales: Fran Ruiz Barlett. Coreografía: Anita Gutiérrez. Prensa: Varas Otero. Fotografía: Nacho Lunadei. Diseño gráfico: Lucila Gejtman. Asistencia de dirección: Camila Sartorio Producción ejecutiva: Juan Gabriel Yacar. Producción general: Julieta Novarro. En línea con la políticas culturales impulsadas desde la Municipalidad de Rosario, desde el CEC seguimos fortaleciendo las artes escénicas con una programación pensada para visibilizar nuevas voces, acercar al público propuestas escénicas de excelencia y promover el acceso a experiencias culturales diversas. El primer semestre, ESCENA CEC despliega una cartelera que reúne obras locales y nacionales, elegidas a través de convocatoria pública y también coproducciones desarrolladas junto al CEC. Formatos innovadores, miradas contemporáneas y debates actuales conviven en una programación que aprovecha al máximo la versatilidad del espacio.

ESCORPIO de Julieta Otero
Teatro en El CEC
Leer más »