CEC

Exposiciones

Activaciones con la exposición
¿De qué color es el río?

“¿De qué color es el río?” es un proyecto expositivo del Centro de Expresiones Contemporáneas en el marco de las celebraciones de la Municipalidad de Rosario por el Tricentenario de la ciudad. Producida a partir de dibujos de Pablo Boffelli y Jazmín Varela, la propuesta explora la relación de quienes habitamos la ciudad de Rosario con el río Paraná. La exposición puede ser visitada de jueves a domingos de 13 a 19h,  hasta el 1 de junio. Además, cuenta con un programa de activaciones:   Dinámicas teatral para escuelas secundarias Martes de 12 a 15h Invitamos a recorrer la muestra a través de la dinámica teatral «Odisea entre el cemento y el río». Esta actividad invita a los estudiantes a explorar su creatividad mediante la composición escénica, inspirada en el paisaje que nos rodea. Buscamos juntos resignificar la experiencia de ser ciudadanos, de convivir con el río, y de habitar esta «jungla de cemento» que dialoga con la belleza y los desafíos de nuestro humedal. La dinámica consiste en formar grupos de hasta 10 alumnos, quienes recibirán tarjetas con «situaciones dadas». A partir de ellas, deberán crear personajes y resolver «conflictos» de manera creativa, construyendo una historia con inicio, desarrollo y desenlace. Esta actividad está diseñada para estudiantes de 1° a 4° año de secundaria, y podemos recibir grupos de aproximadamente 40 integrantes. Las fechas disponibles son los martes 7, 15, 22 y 29 de abril, y 6, 13 y 20 de mayo, de 10:00 a 12:30 hs. La primera hora y media la dedicaremos a la dinámica teatral, y el resto del tiempo estará disponible para recreación y esparcimiento en las instalaciones del CEC. Si su grupo supera los 40 alumnos, por favor, contáctenos para explorar opciones y adaptar la actividad. Gratis. Cupos limitados. Inscripción en programaspublicoscec@gmail.com Travesías dibujadas Jueves de 18 a 20h – desde el 17 de abril Durante los jueves, habrá proyectos colectivos de dibujo de la ciudad que propongan diferentes miradas sobre la relación de la ciudad con el río. Todo público. Cupos limitados con inscripción previa.   17/4 Puntoinquieto – Río Inmenso Corazón. Encuentro de dibujo al ritmo litoraleño con Maite Acosta. En cuatro puntos y a nuestro tiempo se explorará desde la línea y el color: ¿Qué emociones navegan por nuestro río? ¿A qué velocidad flota el deseo? ¿Cómo florece lo que se enciende? ¿Cómo se late en simultaneidad? En el marco de OnceyCEC. Formulario de inscripción. 24/4 Puerto Talleres – Fanzines del Paraná con Juan Puerto. Inscripción. ¿Cómo ves el río? Cada persona tiene una relación única con el Paraná, y este taller es una invitación a contarla a través del dibujo. Vamos a crear un fanzine que capture nuestras miradas, recuerdos y sensaciones sobre el río. Un fanzine es una pequeña publicación hecha por uno mismo. No hace falta experiencia previa, solo ganas de dibujar. Traé tu cartuchera. En el CEC habrá más materiales de dibujo para quienes necesiten. El taller es ATPPróximamente link para participar. 8/5 Personajes de historietas del río Paraná con Germnán Peralta. Inscripción. Un Taller de creación de personajes de historietas relacionados al Río Paraná y su fauna a partir de afiches de Crack Bang Boom. 15/5 Un triángulo y una calavera pasean por la costanera con Silvia Lenardón y Pauline Fondevila El taller impartido por Silvia Lenardon y Pauline Fondevila, Un Triángulo y Una Calavera, propone partir de obras de artistas de la ciudad, históricos como contemporáneos, que ponen en escena el Río Paraná. Mediante un gran dibujo colectivo basado en  la técnica del recubrimiento se intentará contestar a la gran pregunta de la muestra: ¿De qué color es el río? 22/5 Club del Dibujo con El Club del Dibujo (Claudia del Río, SDK, Catalina Silvetti) – Formulario de inscripción. 29/5 El Río es un collage con Anne Gabillot Este taller te invita a dibujar experiencias en el Río con papeles de colores mientras para preguntarnos “¿De qué color es el río?” . Imaginar nuestras infancias junto al río o el primer recuerdo que cada uno tiene de él. ¿Estábamos solas/solos o en familia? Tal vez con amigxs. ¿Qué formas tiene el río? Me imagino ¿navegándolo o contemplándolo?  Cupos llenos Ciclo: Sabores del Paraná Clases abiertas de cocina y tragos, venta de comidas del río, bandas en vivo  – Gratis Viernes 18/4 desde las 19:30h – en el marco de OnceyCEC – Clase de cocina abierta por Cecilia Castagno – Venta de comidas – Show en vivo: Homero Chiavarino + invitados Viernes 9/5  desde las 19h – Clase de tragos abierta por Gin La salvaje  – Buffet del Paraná – Show en vivo de Matilda Domingo 25/5 de 13 a 19h  – Fiesta del Vermut Rosarino Sábados de infancias  Sábados de 16 a 18h:  Propuestas lúdicas con Anne Gabillot, Terciopelas, Estrella Merga. Cupos limitados.               19/4 y 3/5 – Terciopelas – – en el marco de OnceyCEC               26/4 – 10/5 – Activación / Ecos del verano: la playa en la ciudad con Estrella Merga La propuesta consiste en recrear y resignificar el juego de modelado con arena, valorándolo al sacarlo de su contexto habitual y de la estación del año en la que generalmente se practica. Una de las experiencias más bellas que ofrece la isla y el río es el placer de tener contacto con la arena, el cual se intensifica en la infancia a través del modelado. Sin embargo, con la llegada del otoño, los días de playa quedan atrás y este juego se asocia exclusivamente a los momentos felices del verano. Con esta iniciativa, buscamos traer la experiencia del juego a la ciudad, con el objetivo de derribar las barreras que nos separan del río y su orilla y las barreras que nos separan del verano. La relevancia de este juego radica no solo en la satisfacción que proporciona el contacto con la arena, sino también en la diversión que brinda el desafío del derrumbe, lo que invita a los adultos

Activaciones con la exposición
¿De qué color es el río?
Leer más »

¿De qué color es el río?
Exposición

“¿De qué color es el río?” es un proyecto expositivo del Centro de Expresiones Contemporáneas en el marco de las celebraciones de la Municipalidad de Rosario por el Tricentenario de la ciudad. Producida a partir de dibujos de Pablo Boffelli y Jazmín Varela, la propuesta explora la relación de quienes habitamos la ciudad de Rosario con el río Paraná. Visitas a la muestra hasta el 1 de junio de jueves a domingo, de 13 a 19 h Un barco que emerge, habitantes mutantes de la costa, un jardín de irupés de fuego, son algunas de las instalaciones con las que el público podrá interactuar. Además de una serie de estaciones pedagógicas que promueven una reflexión, a partir de la acción y el juego, sobre los modos en que conformamos ecosistemas. Esta exposición rescata la vivencia de existir frente a un río inmenso que ha marcado las identidades de la ciudad: sus paisajes, sus oficios, sus economías y las formas de vincularse de sus habitantes. La exposición pone en valor las relaciones de afecto que se traman en torno al cauce del Paraná, donde los vivientes, la historia y el paisaje se funden en experiencias  que van desde la contemplación de la belleza a la visión de diversos futuros. La exposición logra una materialización de gran escala que invita al público a descubrir, participar y compartir. Estos dispositivos fueron realizados por un equipo interdisciplinar de trabajo integrado por productoras, artesanos, técnicos, historiadores, artistas, especialistas locales y vecinos del CEC. La propuesta se complementa con una variada agenda de talleres, recitales, obras de teatro, visitas y actividades especiales.  Recorridos Un barco llamado Rosario , como los que vemos pasar a diario en el río, lleno de arena. El espacio de encuentro entre la ciudad y el río. Dentro del barco, espacios de deporte y de ocio: Una canchita de fútbol, juegos de playa. Sábados y domingos te prestamos el tejo, las cartas, lonitas para sentarse y te damos agua caliente para el mate.  Camino al muelle de corazón: Las relaciones de afecto que se tejen en torno al río se presentan mediante un muelle que abraza la naturaleza, En este lugar sucederán activaciones durante todo el transcurso de la muestra con recitales, performance y lecturas. Sumergirnos en el río: los oficios en torno al río son parte de su identidad y la pesca es una de ellas. Homenajeamos este vínculo y nos zambullimos en el Paraná descubriendo el verdadero color del río a través de una propuesta interactiva de Candela Pietropaolo. Flores de fuego o una flora que se regenera: El humedal, su flora y su fauna, un espacio para reflexionar sobre las quemas de nuestra naturaleza. Te invitamos a pasear por un jardín de flores, que recuperan su vida y sus colores luego de ser arrasadas por el fuego. Espacios de deseos y futuro: Este núcleo cuenta con una experiencia autoguiada donde los visitantes podrán dejar un deseo para la ciudad. Formando parte de la muestra colectiva.  Adelantos de articulaciones durante abril y mayo sando clic acá.

¿De qué color es el río?
Exposición
Leer más »