AGENDA DISEÑO
ZARPAR - Encuentro de industrias culturales creativas 2025
Desde el jueves 3 al domingo 6 de abril te invitamos a formar parte de las actividades que abordan el diseño en Zarpar 2025. Las sedes de Zarpar Diseño 2025 son: Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC – Paseo de las Artes y el río) y Centro Cultural Parque España (CCPE – Sarmiento y el río). El espacio de diseño en Zarpar 2025 está pensado como punto de encuentro para el crecimiento de este sector en Rosario. Durante el evento, se compartirán instancias de formación, charlas inspiradoras y espacios de comercialización de talento local. Se expondrán temáticas como el valor agregado del diseño, la producción de materiales, los canales de comercialización, la sustentabilidad como innovación y la neoargentinidad como identidad. Zarpar es un punto de encuentro vital para quienes crean, producen y programan en diversos ámbitos culturales y territorios. Tiene como objetivo construir un espacio federal de intercambio y desarrollo. Jueves 3 Clase magistral: De la idea a la tapa. Diseño de portadas para libros. 17:30 a 20:30 – Túnel 3 CCPE Disertante: Consuelo Praga. En este taller, se explorará el proceso de creación de portadas de libros, desde la concepción de la idea inicial y la conceptualización de un texto o libro, hasta la finalización del diseño. Se analizará cómo los elementos visuales, como tipografía, color, imágenes y composición, se interrelacionan para transmitir eficazmente el mensaje o la idea que queramos comunicar de la obra. A través del análisis de casos, los asistentes comprenderán herramientas para pensar y crear tapas que no solo capten la atención, sino que también reflejen la atmósfera y el tono del libro. Al final del taller, cada participante tendrá la oportunidad de presentar algunos casos que podamos analizar o pensar colectivamente. Con Inscripción previa. Cupos limitados Circuito Zarpar: Diseño+Vermú. Circuito por espacios relacionados al diseño de nuestra ciudad De 18 a 21 h Este circuito invita a descubrir los espacios donde se crea, exhibe y vive el diseño en Rosario. En cada parada, una propuesta diferente y el mejor vermú para acompañar la experiencia. Una oportunidad para sumergirse en la escena local, conocer procesos creativos y compartir un brindis entre ideas y buena compañía. Lugares para visitar: Estudio G + Vermut Aguará (Catamarca 1427) Darkhaus + Vermut Belgrano (Corrientes 267) Eileen Cowes + Vermut Aguará (Dorrego 911) Oveja Negra + Vermut Arrabal (9 de julio 1139) Pasaje de la Nación + Vermut La Charla (San Martin 834) Pasaje Pan + Vermut Pichincha (Córdoba 954) Galería Cassini + Vermut Posimario (Sarmiento 777) Viernes 4 Revisión de proyectos: Comercialización de proyectos de diseño. 15 a 18 – Mediateca CCPE Mentora: Valentina Ríos (Coordinadora de Emprendedorismo – Agencia de Inversiones y Proyectos Estratégicos de la Municipalidad de Rosario) Se analizarán estrategias de venta, canales de distribución y precios, brindando herramientas para hacer los proyectos más sostenibles y competitivos. Charla: ¿Existe un diseño argentino? Neo-argentinidad como tendencia 19:30 a 21 – Teatro Príncipe de Asturias CCPE Participantes: Emmanuel Pan (Diseñador gráfico y coordinador de contenidos de Diseño argentino exponencial), Camila Milessi y Emiliano Blanco (diseñadores de Kostume), Gaba Najmanovich (Especialista en tendencias), Silvia Cagnone (Creadora de Espacio Darkhaus). Modera: Guillermina Ygelman (Diseñadora y asesora creativa). En un momento donde las tendencias globales son omnipresentes a través de las redes, diseñadores de distintas áreas y una especialista en tendencias debatirán sobre la renovación de los símbolos nacionales y la construcción de una estética propia en un país diverso y cambiante. ¿Es el diseño argentino una mirada, una tradición, una manera de hacer? Una conversación imprescindible para repensar nuestra identidad desde la creatividad y la innovación. Abierta al público. Pariente del mar, perfomance-desfile 21 h – CEC Marcas locales presentan sus creaciones en un entorno donde la moda dialoga con la exposición ¿De qué color es el río? Figuras emergen del río, cruzan orillas y avanzan en silencio, envueltas en textiles como tribus de la corriente. En esta performance-desfile, que sucede en el marco de la exposición ¿De qué color es el río? Marcas locales presentan sus creaciones en un entorno donde la moda dialoga con el paisaje. La puesta en escena evoca identidades en tránsito que transforman el espacio y nos invitan a mirar más allá de la superficie. Un encuentro único donde la música y la creatividad se cruzan con ritmos, sonidos y experiencias. Marcas participantes: Agosto Antipop – Asfáltica – Atelier araucaria – Catalina Maure – Culte – Darkqueens – Dura Concept Flor Barraza – Fuega! – Ilegal 1212 – La chancha diseño – Le park – Menine Lua – Mikrobio – Moldavia – Muta – Saturna – Vulvar +Diseño sonoro Nico Zanni (Micelio) +Dj Set Guardiana de la Bahía +Barra de tragos. Abierta al público Sábado 5 Revisión de proyectos: Comunicación y estrategia de marketing en proyectos de diseño. 10 a 15 h – Mediateca CCPE Mentora: Carmen Asenjo (Viva la moda) Un espacio para repensar cómo contar y posicionar los proyectos, brindando herramientas y enfoques para que las marcas conecten mejor con su audiencia y potencien su alcance. Revisión de proyectos: Imagen de marca en proyectos de diseño. 10 a 15 – Mediateca CCPE Mentora: Guillermina Ygelman (Diseñadora gráfica y asesora creativa) Una instancia para analizar y potenciar la identidad visual de los proyectos, brindando devoluciones y herramientas para alinearla con la visión de la marca y fortalecer su impacto en el mercado. Revisión de proyectos: Producción de marcas de diseño. 10 a 15 – Mediateca CCPE Mentora: Petu Mendes (Diseñadora) Se analizarán procesos, materiales y escalabilidad, brindando herramientas para que los proyectos de diseño puedan transformarse en marcas más eficientes y sostenibles. Conversatorio: Estrategias híbridas para el futuro. Diseño y ventas en la era digital. 11.30 a 13 – Túnel 4 CCPEParticipan: Javier Mamprin (Director de e-commerce y marketing en Digital Sport Shopping online) y Gaba Najmanovich (Especialista en tendencias) Modera: Valentina Ríos (Coordinadora de Emprendedorismo – Agencia de Inversiones y Proyectos Estratégicos, Municipalidad de Rosario) Lo digital y lo físico ya no compiten, sino que se entrelazan en nuevas formas de
AGENDA DISEÑO
ZARPAR - Encuentro de industrias culturales creativas 2025 Leer más »