CEC

Emergentes

El Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC), de la Municipalidad de Rosario, todos los años invita a nuevas y nuevos artistas de todo el país a participar de la convocatoria Emergentes 

El objetivo es impulsar el desarrollo de prácticas artísticas contemporáneas ofreciéndoles un espacio de visibilización, exposición e intercambio. El perfil de propuestas que se pueden presentar deben estar orientadas a la experimentación y se contemplan especialmente aquellas que traten temáticas relacionadas a la sostenibilidad ambiental y la ecología, ya que estos ejes atraviesan la programación del CEC.

El programa forma parte del plan de fomento al desarrollo cultural de la Municipalidad de Rosario, por lo que se otorgarán premios en concepto de estímulo a la producción.


  • Intervenciones en el espacio:,destinada a proyectos pensados en formato de instalación que presenten un desafío en relación al uso del espacio del galpón del CEC. Cada propuesta puede ocupar hasta una nave del CEC.
  • Fotografía, orientada a propuestas de carácter experimental (analogicas o digitales) inéditas, de temática libre, a color o blanco y negro. 10 imágenes que deben tener unidad conceptual y podrán ser de autoría individual o colectiva.
  • Expresiones digitales, busca la participación de obras originales atravesadas por la imagen, el sonido y/o el movimiento, cuyas técnicas de producción sean nativas electrónicas (analógicas o digitales) tanto en audio como video, con una duración estimada entre 2 y 6 min.
  • Producción audiovisual, que convoca a artistas, realizadores de cine y audiovisual que podrán abordar cualquier temática con una duración menor a 5 minutos.
    Desde el 2025 profesionales de Casa Vanzo Wernicke, una residencia artística de la Municipalidad de Rosario, acompañan la investigación y la experimentación de cada emergente, brindando un espacio abierto a la exploración, al intercambio y a las activaciones.

Edición 2025

 

La inauguración de Emergentes será el viernes 31 de octubre de 2025 con entrada libre y gratuita.

Se recibieron 241 propuestas (el doble que el año pasado) de las provincias Santa Fe, Bs As, La Pampa, Entre Ríos, Misiones, Salta, Córdoba, Catamarca, Buenos Aires, Mendoza, Tucumán, Neuquén, San Luis. A los proyectos seleccionados se les otorgaron premios en concepto de estímulo a la producción.
El jurado estuvo integrado en esta ocasión por Mauro Guzmán (coordinador artístico de Casa Vanzo Wernicke), Carla Barbero (curadora independiente) y Georgina Ricci (en representación de la Secretaría de Cultura y Educación municipal).

Para la categoría Intervenciones en el Espacio se entregaron seis premios de $500.000 por proyecto seleccionado a El último hogar de los pájaros, de Francisco Paccini (Mar del Plata), Silvia La Vidente, de Tarcisio Drusin (Rosario), El sueño de la casa propia, de Nicolás Gómez (Rosario), Paisaje Futuro, de Tadeo Homps (Buenos Aires), Aguas vivas, de Julia Martinez y Paulina Santi (Rosario), Monstruo del Paraná, de Florencia Silva, Mar Legon, Selene Cráteres (Mar del Plata).

Para la categoría Fotografía Experimental se entregaron cuatro premios de $200.000 por proyecto a Presión y Superficie, de Alfredo Teofilo Cuello (de Santa Rosa del Conlara, San Luis), Análogo digital, de Facundo Martin Alejandro Dondo Salinas (Rosario), 1000 años al sol, de Gabriela Ballesi (Buenos Aires) y Papelitos, de Julieta López (Rosario).

Para la categoría Expresiones digitales se otorgaron doce premios de $80.000 por proyecto a Temporal, de Natalia Scuzarello (Buenos Aires), Error de Identidad, de Bernardo Clausi (La Plata), Un ensayo sobre el rojo, de Eva Nirich (Córdoba), Adiós por ahora, de Valentín Caso Rosendi (La Plata), EQUILIBRIO, de Tomas Melisa (Santa Fe), Utopía, de Daiana Rodríguez Q. (Caballito), Militancia: Tríptico, La Calle, de Alejandro Saenz(Buenos Aires), Autorretrato en el hospital, de Almendra Acosta Almendra (San Fernando del Valle de Catamarca), Alive, de Luciana Guerra (Rosario), FUTURISTMOS, de Lucia Rondina (Santa Fe), Visiones del Fungiceno, de Angel Salazar (Buenos Aires) y Rosario, Santa Fe, de Julia Urresti y Facundo Dondo (Rosario).

Para la categoría Producción audiovisual se entregaron seis premios de $80.000 por proyecto a ¡Ño!, de Silvana Staudinger, (Santa Rosa), PECHUGUITA, de CALEIDO: Sofia Luz Prado (Rosario), De Otro mundo II,de Paola Guglietti (Buenos Aires), Peste, de Natacha Ambros (La Plata), FRACASO, de Macarena Villalobo (Rosario), Épica, de Agustina Siffredi y Ailín Arancón Agelet (Rosario).

Fecha

30/09/2026

Hora

08:00 - 18:00