CEC

Events

Anual Mensual Semanal Diariamente Lista
marzo 2025

Emergentes 2025
Conocé los proyectos seleccionados

Finalizó la convocatoria del programa «Emergentes» con un récord de 241 propuestas de las provincias de Santa Fe, Bs As, La Pampa, Entre Ríos, Misiones, Salta, Córdoba, Catamarca, Buenos Aires, Mendoza, Tucumán, Neuquén, San Luis. El objetivo del programa es ofrecer un espacio de visibilización, exposición e intercambio a prácticas artísticas contemporáneas orientadas a la experimentación. En esta edición, hubo cuatro nuevas líneas para aplicar: Intervenciones en el espacio, Fotografía experimental, Expresiones digitales y Producción audiovisual. Estos son los proyectos ganadores: Intervenciones en el Espacio: El último hogar de los pájaros, de Francisco Paccini (Mar del Plata) Silvia La Vidente, de Tarcisio Drusin (Rosario) El sueño de la casa propia, de Nicolás Gómez (Rosario), Paisaje Futuro,  de Tadeo Homps (Buenos Aires) Aguas vivas, de Julia Martinez y Paulina Santi (Rosario), Monstruo del Paraná, de Florencia Silva, Mar Legon, Selene Cráteres (Mar del Plata). Fotografía Experimental: Presión y Superficie, de Alfredo Teofilo Cuello (de Santa Rosa del Conlara, San Luis) Análogo digital, de Facundo Martin Alejandro Dondo Salinas (Rosario) 1000 años al sol, de Gabriela Ballesi (Buenos Aires) Papelitos, de Julieta López (Rosario). Expresiones digitales Temporal, de Natalia Scuzarello (Buenos Aires) Error de Identidad, de Bernardo Clausi (La Plata) Un ensayo sobre el rojo, de Eva Nirich (Córdoba) Adiós por ahora, de Valentín Caso Rosendi (La Plata) EQUILIBRIO, de Tomas Melisa (Santa Fe) Utopía, de Daiana Rodríguez Q. (Caballito) Militancia: Tríptico, La Calle, de Alejandro Saenz(Buenos Aires), Autorretrato en el hospital, de Almendra Acosta Almendra (San Fernando del Valle de Catamarca) Alive, de Luciana Guerra (Rosario), FUTURISTMOS, de Lucia Rondina (Santa Fe) Visiones del Fungiceno, de Angel Salazar (Buenos Aires) Rosario, Santa Fe, de Julia Urresti y  Facundo Dondo (Rosario).  Producción audiovisual ¡Ño!, de Silvana Staudinger, (Santa Rosa) PECHUGUITA, de CALEIDO: Sofia Luz Prado (Rosario) De Otro mundo II, de Paola Guglietti  (Buenos Aires) Peste, de Natacha Ambros (La Plata) FRACASO, de Macarena Villalobo (Rosario) Épica, de Agustina Siffredi y Ailín Arancón Agelet (Rosario).  El jurado estuvo integrado en esta ocasión por Mauro Guzmán (coordinador artístico de Casa Vanzo Wernicke), Carla Barbero (curadora independiente) y Georgina Ricci (en representación de la Secretaría de Cultura y Educación municipal). Resolución
12 Mar - 30 Ago

¿De qué color es el río?
Exposición

“¿De qué color es el río?” es un proyecto expositivo del Centro de Expresiones Contemporáneas en el marco de las celebraciones de la Municipalidad de Rosario por el Tricentenario de la ciudad. Producida a partir de dibujos de Pablo Boffelli y Jazmín Varela, la propuesta explora la relación de quienes habitamos la ciudad de Rosario con el río Paraná. Visitas a la muestra hasta el 1 de junio de jueves a domingo, de 13 a 19 h Un barco que emerge, habitantes mutantes de la costa, un jardín de irupés de fuego, son algunas de las instalaciones con las que el público podrá interactuar. Además de una serie de estaciones pedagógicas que promueven una reflexión, a partir de la acción y el juego, sobre los modos en que conformamos ecosistemas. Esta exposición rescata la vivencia de existir frente a un río inmenso que ha marcado las identidades de la ciudad: sus paisajes, sus oficios, sus economías y las formas de vincularse de sus habitantes. La exposición pone en valor las relaciones de afecto que se traman en torno al cauce del Paraná, donde los vivientes, la historia y el paisaje se funden en experiencias  que van desde la contemplación de la belleza a la visión de diversos futuros. La exposición logra una materialización de gran escala que invita al público a descubrir, participar y compartir. Estos dispositivos fueron realizados por un equipo interdisciplinar de trabajo integrado por productoras, artesanos, técnicos, historiadores, artistas, especialistas locales y vecinos del CEC. La propuesta se complementa con una variada agenda de talleres, recitales, obras de teatro, visitas y actividades especiales.  Recorridos Un barco llamado Rosario , como los que vemos pasar a diario en el río, lleno de arena. El espacio de encuentro entre la ciudad y el río. Dentro del barco, espacios de deporte y de ocio: Una canchita de fútbol, juegos de playa. Sábados y domingos te prestamos el tejo, las cartas, lonitas para sentarse y te damos agua caliente para el mate.  Camino al muelle de corazón: Las relaciones de afecto que se tejen en torno al río se presentan mediante un muelle que abraza la naturaleza, En este lugar sucederán activaciones durante todo el transcurso de la muestra con recitales, performance y lecturas. Sumergirnos en el río: los oficios en torno al río son parte de su identidad y la pesca es una de ellas. Homenajeamos este vínculo y nos zambullimos en el Paraná descubriendo el verdadero color del río a través de una propuesta interactiva de Candela Pietropaolo. Flores de fuego o una flora que se regenera: El humedal, su flora y su fauna, un espacio para reflexionar sobre las quemas de nuestra naturaleza. Te invitamos a pasear por un jardín de flores, que recuperan su vida y sus colores luego de ser arrasadas por el fuego. Espacios de deseos y futuro: Este núcleo cuenta con una experiencia autoguiada donde los visitantes podrán dejar un deseo para la ciudad. Formando parte de la muestra colectiva.  Adelantos de articulaciones durante abril y mayo sando clic acá.
27 Mar - 01 Jun
13:00
abril 2025

Laboratorio de Escritura Creativa
Talleres en el CEC

Martes de abril, mayo y junio – de 19 a 20.30h Contacto: laboratoriocreativo1.0@gmail.com / 341 2756270 Coordina: Carolina Diez Valor: $20.000 mensual El laboratorio apunta a iniciar, desarrollar y sostener la práctica de la escritura a lo largo de cada experiencia y a través de ejercicios interactivos basados en diversas técnicas, temáticas y herramientas paralelas. El objetivo es que quienes asistan puedan incorporar algunos conceptos esenciales, tanto del lenguaje como de la literatura, por medio de propuestas lúdicas que permitan integrarlos a la producción personal. Los encuentros son teóricos y prácticos, con una introducción que consiste en una exposición breve de un tema, concepto, género, etc. y la posterior propuesta, sustentada además con bibliografía ampliatoria. Tres ejes temáticos de cuatro encuentros cada uno: De la idea a la palabra: el lugar de la imaginación El yo que escribe: el lugar de la subjetividad La práctica sostenida: el lugar del proceso
01 Abr - 24 Jun
19:00 - 20:30

Resultados
Co-producciones CEC

Co-producciones CEC es una convocatoria destinada a proyectos rosarinos interesados en formar parte de la programación de teatro, danza y performance del CEC durante los meses de abril, mayo, junio y julio de 2025. Estos son los seleccionados de la convocatoria 2025: TRINCHERA representado por Leandro Ruiz E S T O representado por Juan José Scaglia La Casa Suiza representado por Tania Scaglione Dois representado por Mayra Sanchez     Resolución
09 Abr - 17 Jul

Activaciones con la exposición
¿De qué color es el río?

“¿De qué color es el río?” es un proyecto expositivo del Centro de Expresiones Contemporáneas en el marco de las celebraciones de la Municipalidad de Rosario por el Tricentenario de la ciudad. Producida a partir de dibujos de Pablo Boffelli y Jazmín Varela, la propuesta explora la relación de quienes habitamos la ciudad de Rosario con el río Paraná. La exposición puede ser visitada de jueves a domingos de 13 a 19h,  hasta el 1 de junio. Además, cuenta con un programa de activaciones:   Dinámicas teatral para escuelas secundarias Martes de 12 a 15h Invitamos a recorrer la muestra a través de la dinámica teatral «Odisea entre el cemento y el río». Esta actividad invita a los estudiantes a explorar su creatividad mediante la composición escénica, inspirada en el paisaje que nos rodea. Buscamos juntos resignificar la experiencia de ser ciudadanos, de convivir con el río, y de habitar esta «jungla de cemento» que dialoga con la belleza y los desafíos de nuestro humedal. La dinámica consiste en formar grupos de hasta 10 alumnos, quienes recibirán tarjetas con «situaciones dadas». A partir de ellas, deberán crear personajes y resolver «conflictos» de manera creativa, construyendo una historia con inicio, desarrollo y desenlace. Esta actividad está diseñada para estudiantes de 1° a 4° año de secundaria, y podemos recibir grupos de aproximadamente 40 integrantes. Las fechas disponibles son los martes 7, 15, 22 y 29 de abril, y 6, 13 y 20 de mayo, de 10:00 a 12:30 hs. La primera hora y media la dedicaremos a la dinámica teatral, y el resto del tiempo estará disponible para recreación y esparcimiento en las instalaciones del CEC. Si su grupo supera los 40 alumnos, por favor, contáctenos para explorar opciones y adaptar la actividad. Gratis. Cupos limitados. Inscripción en programaspublicoscec@gmail.com Travesías dibujadas Jueves de 18 a 20h – desde el 17 de abril Durante los jueves, habrá proyectos colectivos de dibujo de la ciudad que propongan diferentes miradas sobre la relación de la ciudad con el río. Todo público. Cupos limitados con inscripción previa.   17/4 Puntoinquieto – Río Inmenso Corazón. Encuentro de dibujo al ritmo litoraleño con Maite Acosta. En cuatro puntos y a nuestro tiempo se explorará desde la línea y el color: ¿Qué emociones navegan por nuestro río? ¿A qué velocidad flota el deseo? ¿Cómo florece lo que se enciende? ¿Cómo se late en simultaneidad? En el marco de OnceyCEC. Formulario de inscripción. 24/4 Puerto Talleres – Fanzines del Paraná con Juan Puerto. Inscripción. ¿Cómo ves el río? Cada persona tiene una relación única con el Paraná, y este taller es una invitación a contarla a través del dibujo. Vamos a crear un fanzine que capture nuestras miradas, recuerdos y sensaciones sobre el río. Un fanzine es una pequeña publicación hecha por uno mismo. No hace falta experiencia previa, solo ganas de dibujar. Traé tu cartuchera. En el CEC habrá más materiales de dibujo para quienes necesiten. El taller es ATPPróximamente link para participar. 8/5 Personajes de historietas del río Paraná con Germnán Peralta. Inscripción. Un Taller de creación de personajes de historietas relacionados al Río Paraná y su fauna a partir de afiches de Crack Bang Boom. Próximamente link para participar. 15/5 Un triángulo y una calavera pasean por la costanera con Silvia Lenardón y Pauline Fondevila El taller impartido por Silvia Lenardon y Pauline Fondevila, Un Triángulo y Una Calavera, propone partir de obras de artistas de la ciudad, históricos como contemporáneos, que ponen en escena el Río Paraná. Mediante un gran dibujo colectivo basado en  la técnica del recubrimiento se intentará contestar a la gran pregunta de la muestra: ¿De qué color es el río? 22/5 Club del Dibujo con Claudia de Río. Próximamente link para participar. 29/5 El Río es un collage con Anne Gabillot  Este taller te invita a dibujar experiencias en el Río con papeles de colores mientras para preguntarnos “¿De qué color es el río?” . Imaginar nuestras infancias junto al río o el primer recuerdo que cada uno tiene de él. ¿Estábamos solas/solos o en familia? Tal vez con amigxs. ¿Qué formas tiene el río? Me imagino ¿navegándolo o contemplándolo? Próximamente link para participar.   Ciclo: Sabores del Paraná Clases abiertas de cocina y tragos, venta de comidas del río, bandas en vivo  – Gratis Viernes 18/4 desde las 19:30h – en el marco de OnceyCEC – Clase de cocina abierta por Cecilia Castagno – Venta de comidas – Show en vivo: Homero Chiavarino + invitados Viernes 9/5  desde las 19h – Clase de tragos abierta por Gin La salvaje  – Buffet del Paraná – Show en vivo de Matilda Domingo 25/5 de 13 a 19h  – Fiesta del Vermut Rosarino Sábados de infancias  Sábados de 16 a 18h:  Propuestas lúdicas con Anne Gabillot, Terciopelas, Estrella Merga. Cupos limitados.               19/4 y 3/5 – Terciopelas – – en el marco de OnceyCEC               26/4 – 10/5 – Activación / Ecos del verano: la playa en la ciudad con Estrella Merga La propuesta consiste en recrear y resignificar el juego de modelado con arena, valorándolo al sacarlo de su contexto habitual y de la estación del año en la que generalmente se practica. Una de las experiencias más bellas que ofrece la isla y el río es el placer de tener contacto con la arena, el cual se intensifica en la infancia a través del modelado. Sin embargo, con la llegada del otoño, los días de playa quedan atrás y este juego se asocia exclusivamente a los momentos felices del verano. Con esta iniciativa, buscamos traer la experiencia del juego a la ciudad, con el objetivo de derribar las barreras que nos separan del río y su orilla y las barreras que nos separan del verano. La relevancia de este juego radica no solo en la satisfacción que proporciona el contacto con la arena, sino también en la diversión que brinda el desafío del derrumbe, lo que invita a los adultos
09 Abr - 01 Jun
13:00 - 20:00

Yoga Integral
Talleres en el CEC

Clases presenciales de Yoga Integral para tu bienestar, equilibrar cuerpo-alma-mente, desarrollar tus aptitudes físicas y cuidar tu salud. Practicaremos posturas de yoga en búsqueda de relajar, flexibilizar y fortalecer el cuerpo. También, recorreremos diversos ejercicios de meditación y respiración para armonizar el ser. Destinado a mayores de 18 años, no hace falta contar con conocimiento previo. Comienza el martes 22 de abril. Finaliza el martes 08 de julio. Martes de 10 a 11:15 h Valor mensual: $20.000 Consultas e inscripciones: 3417538469 – Laura Laura Pizzorno es instructora de yoga certificada por el Instituto de Yoga Integral Sankalpa en Rosario. Practicante de Hatha Yoga y Yoga Integral desde el año 2011. En el 2024, dictó el trayecto de tres meses de Yoga Integral para principiantes en el CEC. Dicta clases de manera personalizada. Estudió Expresión Corporal en el Instituto Provincial de Danzas Isabel Taboga. Desde el 2017 y hasta la actualidad, indaga en disciplinas como elongación y danza contemporánea en diversos talleres y seminarios.  
22 Abr - 08 Jul
10:00 - 11:15
mayo 2025

Sabores del Paraná
Tragos del Litoral + Matilda

Este viernes 9 de mayo a partir de las 19h, el CEC abre sus puertas a una nueva edición de Sabores del Paraná, esta vez con una clase abiertas de Tragos del Litoral con Valeria Saavedra, creadora de Gin La Salvaje, el primer gin de la ciudad. Además habrá un Buffet del Paraná, una propuesta gastronómica inspirada en el río, en manos de Cecilia Castagno. El encuentro estará musicalizado por Matilda, dúo de música electro pop de la ciudad de Rosario integrado por Juan Manuel Godoy e Ignacio Molinos, combinando la plena armonía el baile trasnochado y la reflexión existencialista. Sus influencias musicales van del post punk a la canción latinoamericana. La actividad será llevada a cabo en los galpones del CEC, ubicado en Paseo de las Artes y el río, en el marco de la muestra ¿De qué color es el río?, un proyecto expositivo del Centro de Expresiones Contemporáneas en el marco de las celebraciones de la Municipalidad de Rosario por el Tricentenario de la ciudad. Producida a partir de dibujos de Pablo Boffelli y Jazmín Varela, la propuesta explora la relación de quienes habitamos la ciudad de Rosario con el río Paraná. La entrada es libre y gratuita.
09 May
19:00

MASTERCLASS con FABIÁN VENA

MASTERCLASS con FABIÁN VENA. Sábado 17 de Mayo de 15 a 18 hs. Te invitamos a ser parte de una experiencia única: una masterclass dictada por el reconocido actor y director Fabián Vena, abierta a todas y todos, sin importar la experiencia previa. Un espacio de entrenamiento intensivo donde vas a conocer y ejercitar herramientas fundamentales del arte de actuar, aplicables no solo a la escena sino también al ámbito laboral, profesional y cotidiano. A partir del enfoque práctico del Método de las Acciones Físicas de Stanislavski, ésta clase propone un acercamiento real y vivencial a los conceptos esenciales de la actuación: cuerpo, imaginación, emoción y comunicación efectiva. La clase es grupal, pero el trabajo es individual. Para participantes activos, pueden traer preparado un texto de 4 minutos: puede ser un monólogo teatral, fragmento literario, escena de película, discurso, o algo escrito por vos. Dirigida a actrices, actores, estudiantes, comunicadores, profesionales de cualquier rubro o cualquier persona interesada en desarrollar su expresividad, seguridad y presencia. Una experiencia transformadora, que va mucho más allá del teatro. ¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR? Público en general – Destinado a actrices y actores; futuros actores y actrices. No es necesario contar con experiencia previa. Cupo limitado. Modalidad alumno activo $20.000 Participará de dinámicas prácticas realizando interacción directa con Fabián Vena Modalidad oyente $10.000 Inscripciones por mensaje de whatsapp al +54 9 261 655-8607  
17 May
15:00 - 18:00

QUIEN SOY YO
ESCENA CEC

QUIEN SOY YO Unipersonal con Fabian Vena, una comedia filosófica llena de humor y emoción.  Sábado 17 de mayo 21h Domingo 18  de mayo -20h Entradas a la venta acá o en la bolteria de el CEC de lunes a viernes de 8 a 14h con tarjeta de débito, crédito y mercado pago. Un profesor de filosofía se dedica a dictar seminarios en lugares secretos, luego de haber sido expulsado de la universidad. Con el peligro de ser descubierto, debe esconderse para revelar la verdad, y en la clandestinidad, encuentra su oportunidad. En su clase, te hará saber 5 virtudes humanas, sus 5 cañones del futuro y los 5 jinetes del apocalipsis que revolucionarán la moral social. Ficha técnico artística: Autoría: Daniel Cúparo, Carlos La Casa Dirección: Fabián Vena Duración: 57 minutos En línea con la políticas culturales impulsadas desde la Municipalidad de Rosario, desde el CEC seguimos fortaleciendo las artes escénicas con una programación pensada para visibilizar nuevas voces, acercar al público propuestas escénicas de excelencia y promover el acceso a experiencias culturales diversas. El primer semestre, ESCENA CEC despliega una cartelera que reúne obras locales y nacionales, elegidas a través de convocatoria pública y también coproducciones desarrolladas junto al CEC. Formatos innovadores, miradas contemporáneas y debates actuales conviven en una programación que aprovecha al máximo la versatilidad del espacio. Además te invitamos a ser parte de una experiencia única: este sábado 17 de Mayo de 15 a 18 hs Fabián Vena va a dictar una masterclass abierta a todas y todos, sin importar la experiencia previa. Un espacio de entrenamiento intensivo donde vas a conocer y ejercitar herramientas fundamentales del arte de actuar, aplicables no solo a la escena sino también al ámbito laboral, profesional y cotidiano. Más información acá.
17 - 18 May
21:00

ESCENA CEC: CREPUSCULAR
Co-producciones

Crepuscular: obra seleccionada Coproducciones CEC Jueves 22 de mayo –  20.30 h Entradas online o presencial en El CEC de lunes a viernes de 8 a 14h con tarjeta de débito, crédito y mercado pago. Una serie de personajes constituyen un recorrido, fragmentos que irán señalando comienzos y finales. Siete relatos en el límite entre el sueño y la vigilia, el día y la noche, el amor y el desamor, la vida y la muerte. Hay una trama inexorable que los une. Antes o después de la salida del sol, acontece el momento más luminoso. ¿El amanecer, no es acaso el instante más íntimo y profundo, un abismo, un crepúsculo? Algo nace y algo termina. Los siete protagonistas, socializan su drama, atraviesan escenas a mitad de camino entre una confesión y un testimonio de vida. Son siete y son uno, son uno y son siete. La historia, es una historia que moviliza interrogantes existenciales. Que los hace intuir que no han nacido una sola vez. Que la vida los obliga a parirse, a reinventarse a ellos mismos, una y otra vez. La obra propone a cambio de esa incertidumbre el único afán posible: seguir buscando esa ilusión que da sentido al paso por el mundo. Equipo Dirección y dramaturgia: Rody Bertol Actúan: Lorena Salvaggio, Estela Argüello, Diego Bollero, Laura Fuster, Florencia Echeverría, Ignacio “Niche” Almeyda y Pamela Di Lorenzo Edición de sonido: Ariel Sánchez Diseño de luces: Ignacio Almeyda Operador de luces y sonido: Nacho Chazarreta Asesoramiento de vestuario: Lorena Salvaggio Fotos y videos: Ariel Sánchez En línea con la políticas culturales impulsadas desde la Municipalidad de Rosario, desde el CEC seguimos fortaleciendo las artes escénicas con una programación pensada para visibilizar nuevas voces, acercar al público propuestas escénicas de excelencia y promover el acceso a experiencias culturales diversas. El primer semestre, ESCENA CEC despliega una cartelera que reúne obras locales y nacionales, elegidas a través de convocatoria pública y también coproducciones desarrolladas junto al CEC. Formatos innovadores, miradas contemporáneas y debates actuales conviven en una programación que aprovecha al máximo la versatilidad del espacio.
22 May
20:30 - 21:20
No encontramos eventos